top of page

En la senda de un Sistema de Cuidados


Conocer para cuidar


En el marco de un encuentro con profesionales del Ministerio de Desarrollo Social, el Jefe del Área de Infancia de la Secretaria Nacional de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Gabriel Corbo, compartió las experiencias y premisas innovadoras en materia de políticas para las infancias. El especialista uruguayo repitió una exposición sobre los principios del Sistema de Cuidados que se aplica en Uruguay, también durante el lanzamiento del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.


El referente uruguayo se refirió a la importancia de intercambiar experiencias para consolidar políticas integrales que colaboren en la promoción de la autonomía y en la atención a la población en situación de dependencia, que no es lo mismo que la globalidad de personas mayores o con discapacidad. La idea es dar apoyo a las familias en la función esencial del cuidado. El cuidado es derecho de las personas y función social que requiere participación estatal. Además el desafío es reducir la desigualdad de género dado que está función históricamente ha recaído más en mujeres que en varones. El Estado debe aportar a la corresponsabilidad en estas tareas.

Corbo sostiene que la construcción de un Sistema de Cuidado diferencia entre distintas situaciones de dependencia. La dependencia es el nivel de ayuda o acompañamiento que las personas deben recibir para poder desenvolverse en la vida diaria. Para graficar el concepto Corbo explicó que si bien todas las niñas y niños precisan cuidados en sus primeros años de vida, muchas personas mayores y personas con discapacidad son autónomas y no precisan ninguna ayuda de terceros para la realización de sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Hay dependencias Moderadas, Severas y Leves.


La experiencia uruguaya pone en el centro el concepto de CUIDADO, entendido como derecho necesario y pilar de bienestar social.


Políticas integrales para las infancias


En cuanto a las políticas de infancia resaltó la importancia de la mirada integral en el abordaje.

No se debe confundir acciones con políticas. Para eso Corbo explicó que el plan CAIF (Centros de Atención de la Infancia y la Familia) de Uruguay que creó más de 400 centros de cuidado representa una acción que se enmarca en un plan político. En estos centros se gestiona participación entre Estado y Sociedad Civil e intervienen las áreas de Salud, Educación, Deportes, gobiernos Locales. Pero el Plan CAIF es un servicio o acción, una política es un entramado integrado de acciones de ese tipo.



Construir el sistema de protección integral de derechos no es mejorar las acciones de manera aislada, sino la política integral. Se debe analizar cada derecho en su relación con los otros. En la charla destacó la importancia de identificar las aristas que conforman cada Derecho para poder generar herramientas de medición eficaces.


Estar Más Cerca


Otro aspecto del cuidado y de la integralidad es la llegada a los territorios, lograr que la política este cerca de la gente y al servicio de las comunidades. El especialista puso como ejemplo a los Centros de Atención del Primer nivel de Salud y dijo que pueden estar bien distribuidos pero eso no garantizar el acceso a la salud de las poblaciones. Para optimizar los servicios se debe contar con información que muestre cómo cada sector social accede a los mismos y actuar para remover las barreras que impiden que algunos ciudadanos no puedan hacer efectivos los derechos.

El Estado debe ir al encuentro de los ciudadanos. Los avances en proximidad y cercanía en el trabajo en los territorios ayuda a la construcción de conocimientos con información de calidad. Por ende a sistematizar la política. En Uruguay implementaron un programa llamado “Uruguay Crece Contigo” donde los operadores territoriales pueden trabajar conectando a las familias con los servicios y acompañándolas como usuarias de los servicios durante meses hasta que ganan autonomía en el diálogo con los programas estatales. Es un modo de pensar en la oferta de prestaciones estatales pero también en los modos de acceso y en las posibilidades reales de hacer uso de las mismas.


O sea la cercanía sirve para que los operadores identifiquen problemas sociales reales, se los analice caso por caso, se generan espacios de articulación para poder abordar con nuevos programas o acciones las deficiencias identificadas.


Construir una mirada integral implica ver desde lo general hasta lo procedimental. El monitoreo que se desprende de la proximidad permite mejorar la ejecución de la política.



El Sistema de Cuidados en Uruguay


El origen del Sistema de Cuidados


El sistema de Cuidados nace como demanda de la Sociedad Civil y del movimiento de las mujeres. Históricamente el cuidado de personas dependientes, por ejemplo de los chicos, discapacitados, adultos mayores estuvo asignado a las mujeres. El cambio de esa construcción cultural implica sensibilizar a la población (dado que los varones deben hacerse cargo de tareas que normalmente no los cuenta activos) y mayor participación del Estado que colabore con las familias en generar dispositivos que reduzcan la carga de trabajo que asumen normalmente las familias.

Producto del diálogo, los conflictos y la generación de evidencias se fueron generando debates y conocimientos que fueron dándole forma al sistema de cuidados y a la permeabilidad del estado con esta mirada. El derecho a ser cuidado es algo que debe ser asumido por la política.

Corbo dijo algo que parece obvio, pero rara vez pensamos “Todos los ciudadanos cuidan y son cuidados. Los niños deben ser cuidados, luego los padres cuidan a sus hijos y a su vez en algún momento nosotros cuando ya somos adultos debemos cuidar a nuestros padres, y en los últimos años de nuestras vidas volvemos a requerir cuidados”.


Darle importancia y valor


El cuidado de los otros no es un trabajo más, ni algo que se hace cuando no se consigue un empleo formal. El cuidado se debe formalizar, profesionalizar y valorar. La remuneración de los cuidadores debe garantizar dignidad y posibilidades de crecimiento. Por eso es importante formalizar un Sistema de Cuidados. Dentro de este sistema se introduce la Primera Infancia, el nombre sistema tiene que ver con la integralidad. La Gobernanza del sistema de cuidados lo realiza una Junta de Cuidados que conforman todos los ministerios (Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Social, Instituto del Niño, Seguridad Social, Economía, Trabajo y el Congreso de Intendentes). Esta Junta es la que aprueba las orientaciones político –estratégicas y genera el presupuesto que luego debe aprobar Economía. Esta institucionalidad le da racionalidad a la asignación presupuestaria.


Más allá de los gobiernos


El sistema trasciende a los gobiernos y los planes se diseñan para un periodo de gobierno y formula metas específicas. Por ejemplo expandir la matrícula de niños en el sistema escolar, Universalizar la oferta para niños de 3 años o aumentar la cantidad de centros infantiles o expandir las licencias por maternidad o paternidad son parte del Plan que se diseña dentro del sistema de cuidados para un periodo de gobierno. En general las agendas de los planes involucran a varios actores y áreas y las transforma en temas transversales. Se diseñan los planes de los servicios a crear, se los presupuesta y se implementan los mecanismos de regulación. Muchas veces las decisiones implican usar partidas presupuestarias de áreas que no tienen el tema de la agenda entre sus prioridades, porque el objetivo es llegar a cumplir con el plan de promoción integral de los derechos de la infancia y no cumplir con los objetivos de una cartera. El sistema de cuidados requiere la transición de la Lógica de los servicios (o sea cada Ministerio o área se preocupa por cumplir con una cartera de prestaciones prestablecidas) a la Lógica de las Personas (las áreas se comprometen a garantizar los derechos de los ciudadanos). Es una forma de construcción muy compleja y diferente a la idea de Acción Política realizada por áreas estancas y fragmentadas. Corbo lo expresó así “no es que el MDS tiene que saber de Salud. De Salud sabe el MSP, pero Desarrollo Social tiene la obligación de saber si los niños accedes a los servicios de salud”.



Entradas recientes
Archivo
Secciones
bottom of page