top of page

Cuando las audiencias pueden expresarse

Una región con protagonismo


Se realizó en la Honorable Legislatura de Tucumán la Audiencia Pública para la Región Norte organizada por la Defensoría del Público. Nueve provincias estuvieron representadas: Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Juan en las jornadas que realizaron en conjunto la Defensoría del Público de la Nación y la Comisión de Energía y Comunicación. 80 personas de 48 agrupaciones, radios, periódicos, sectores de militancia, abogados, trabajadores de medios y docentes expusieron y evaluaron el funcionamiento de los medios audiovisuales y pidieron que se sigan abriendo canales de democratización de la comunicación.


Cynthia Ottaviano, responsable de la Defensoría abrió el encuentro expresando que “Las Audiencias Públicas son una herramienta extraordinaria para democratizar la participación, para que como ciudadanos y ciudadanas podamos expresar nuestras ideas, nuestras opiniones, nuestras perspectivas y contribuyamos así a construir colectivamente políticas públicas que ayuden a visibilizar sujetos, prácticas, experiencias y perspectivas que muchas veces están silenciadas y no encuentran eco en los medios". La bandera de la promoción de la participación ciudadana en igualdad de condiciones en los medios sigue siendo un faro que guía la democratización de la comunicación en nuestro país.


ANITA y FM Raco sentaron posición


Integrantes de ANITA y gestores de FM Raco 88.9 participaron de la audiencia y expusieron sus preocupaciones en torno al carácter crecientemente mercantil que está tomando la Comunicación en nuestro país. En su intervención se refirieron al lugar que ocupan los medios comunitarios y las implicancias de los 17 principios que promueve Enacom como pilares de la nueva Ley de Comunicaciones Convergentes.


Eva Fontdevila dijo que “Representamos a un proyecto de comunicación/ educación popular llamado Abrojos. Hemos construido FM Raco, una radio comunitaria con nuestros vecinos y vecinas, y ANITA, una agencia de noticias especializada en el enfoque de la niñez como sujeto de derechos. En la radio tenemos una licencia otorgada por AFSCA y transmitimos desde hace dos años. Cuando comenzó el desmantelamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos quedamos a medio camino en la ejecución de un subsidio de FOMECA con el que nos apoyaba el Estado para consolidar el proyecto. Como les pasa al resto de los medios comunitarios y populares, la construcción colectiva, el fomento de la participación, la sostenibilidad económica, la creación de contenidos, son tarea ardua, voluntaria y comprometida. Llevan tiempo y requieren de formación, consolidación de un grupo, equipamiento, y mucha, mucha presencia y debate”.


Emanuel Gall señaló que en el texto que presentó la comisión que el gobierno nacional conformó para redactar una nueva ley para la “convergencia” en comunicaciones y que encabeza Silvana Giúdici “los medios comunitarios, no están entre las prioridades. Se localiza el fomento (sin entrar en detalles acerca del compromiso que asume el Estado en las implicancias de esta declaración) a su desarrollo considerándolos como “herramienta facilitadora de la información y comunicación de poblaciones con singularidad cultural, social o en representación de colectivos diversos, poblaciones distantes o de difícil acceso, dándoles voz propia y promoviendo el acceso de las mismas a la educación”. O sea expresa una perspectiva limitada y fragmentaria sobre el sector y, por ello, también prescinde de los estándares americanos de DDHH.


La comunicación comunitaria, alternativa y popular requiere para poder desarrollarse y coexistir con medios con fines comerciales de una política de acompañamiento que los considere Medios Legítimos y de un Estado que se reconozca en ellos. De ahí la importancia de que en la misma definición se haya dividido el espectro existente en cuotas del 33 % como claramente lo expresa la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009.

Por ese motivo no es compatible una ley que les reserve un lugar marginal y subsidiario y al mismo tiempo pretender políticas de acompañamiento que promuevan su desarrollo y la inserción social de estos medios. Los medios comunitarios lejos de ser herramientas de información de poblaciones con singularidad cultural (como lo plantea el principio 17 del proyecto del paper de la comisión), son actores participes de la vida comunitaria de sociedades complejas, heterogéneas, llenas de conflictos y tensiones, con historias y memorias que deben ser reivindicadas y mantenidas en agenda y que por sobre todas las cosas, los medios populares manejan criterios comunicacionales basados en los derechos.


Se planteó en la audiencia que “en un medio comunitario la comunicación es un derecho, no una mercancía y la posibilidad de que los contenidos comunitarios se mantengan en agenda depende de criterios que nada tienen que ver con el rating y las buenas formas de los medios que pujan por la pantalla caliente o por tener la primicia en noticias chatarra de consumo y deshecho rápido. No puede compararse el lugar que la información y los modos de producción de la noticia tienen en un medio comunitario con los modos de concebirla en los medios tradicionales que lucran con los PNT, las pautas, el mercadeo constante, las promociones de redes sociales y los contadores de “me gusta” activos las 24 hs. Por eso es importante que claramente se entienda el lugar que ocupan en las comunidades que representan, en donde información y participación van de la mano como un modo de desarrollar la misma Democracia e inclusión en un mundo basado en normas cada vez más excluyentes y con ribetes de claro elitismo”.


El Estado debe asumir responsabilidades reales y transformarlas en políticas que promuevan el desarrollo de los medios comunitarios, y al mismo tiempo acompañar y generar fortalezas y capacidades para que más ciudadanos se asuman como comunicadores en los territorios que habitan.


Un abanico de voces y colores dispuesto a defender las conquistas


Ottaviano también se refirió al ataque a Radio América y el diario Tiempo Argentino: “Hay que seguir repudiando, una vez más, a esas patotas que entran de madrugada, que golpean no sólo a los trabajadores, sino que rompen las redacciones porque esos son los verdaderos usurpadores. Los trabajadores y trabajadoras no somos usurpadores, en todo caso, hemos sido históricamente usurpados. Nosotros somos garantes del derecho humano a la comunicación. También lo es el Estado, por eso hay que seguir reclamando para que cumpla con su deber. No podemos retroceder”.


En la audiencia también participaron grupos conformados por miembros de organizaciones sociales, referentes de pueblos y comunidades indígenas y campesinas, trabajadores y trabajadoras de medios públicos y otros organismos, integrantes de radios socioeducativas y comunitarias, estudiantes y docentes universitarios, investigadores, cooperativistas.

Desde el colectivo de comunicación popular de Jujuy, Wayruro, reclamaron: “Tristemente vemos detenida la continuidad de proyectos comunicacionales, sentimos que somos testigos de la falta de políticas para nuestro sector así como la inmovilidad de los que por ley existen”. Santiago del Estero también estuvo presente en la Audiencia, integrantes de Santiago del video remarcaron: “Los 17 puntos presentados recientemente por la Comisión Redactora repiten el concepto de la competencia y es una de nuestras principales preocupaciones porque para los productores culturales del interior competir es complicado sobre todo para conseguir financiamiento”.

Bassi Velazquez defendió el derecho a cuidar la imagen y privacidad de los niños

“Los niños, niñas y adolescentes hoy en día no están representados y necesitan ser escuchados”, enfatizó Bassi Velázquez, una periodista oriunda de Catamarca, del Diario El Ancasti, la Revista Express, Voz en Onda, Revista on line sobre niñez y adolescencia e integrante de la Red de Periodistas Enredados.





De Radio FM La Viña reclama más acceso a licencias de radio y reconocimiento a los comunicadores de hecho. El Sindicato de Prensa de San Juan se refirió al derecho de rectificación o respuesta para que la población cuente con herramientas de defensa cuando su honor haya sido puesto en tela de juicio en los medios de comunicación. También reclamo una sala de situación para coyunturas de emergencias. Agregó que “La información no es exclusiva de los periodistas y de los medios, tiene un alcance universal”. Integrantes de las comunidades Wichi y Napalpi de Chaco reflexionaron: “Sin la comunicación no somos nada. Con la comunicación podemos comunicar, difundir, visibilizar muchas cosas, lo que sucede en el pueblo, en la comunidad. El pueblo también tiene el derecho a la comunicación”.


Alejandro Díaz de la Dirección de Servicios de Comunicación Audiovisual de la UNT, y compartió la experiencia de las señales universitarias de TV, señales que se abren en distintos lugares del país administradas por las universidades. Rio Cuarto, Villa María, La Plata, Misiones vienen abriendo canales universitarios. Llamó a reflexionar cómo se participa en la programación y también convoco a participar con el resto de los actores del sector que se encuentran en actividad. No se debe caer en una lógica “empresarista” sino promover espacios universitarios que se avancen en la co producción con los productores y creadores locales para contenidos vinculados a la formación y la divulgación de conocimiento. A su vez Omar Layús de la Universidad Nacional de Santiago del Estero aportó reflexión desde el cruce entre periodismo, producción de conocimiento y Democracia.



Fabian y Daniel de la Coalición por una Comunicación Democrática de Formosa compartieron un documento de análisis de los Decretos del Poder ejecutivo que suspendieron artículos de la Ley 26522 y reclamaron una representatividad plural en el directorio de Enacom. En el documento mostraron que la desaparición del Consejo Federal también contra la participación y el pluralismo. Daniel aseveró que “Se deben buscar formas de respaldar los derechos comunicacionales como hicieron en Misiones que avanzó en una ley provincial que protege las capacitaciones de los profesionales de los medios y el desarrollo de medios locales”.


María de la Banda Santiago del espacio Primorosa preciosura y un proyecto que promueve los derechos a las diversidades sexuales reclamó acciones para superar las violencias simbólicas y las violencias heteronormativas. Formación en diversidad, género y derechos humanos de los profesionales de los medios de comunicación, aliente observatorios de la discriminación en radio y tv. Al mismo tiempo reclamó la implementación completa de la Ley de Educación Sexual Integral.

José de Abra Pampa, Radio Pachakuty reivindicó la Ley 26522 y relató que hace 4 años que tienen licencia en la radio que gestionan. Criticó que se hayan suspendido los Fondos de Fomento dado que la comunicación es una herramienta de promoción de los pueblos.


Corazones azules de Catamarca planteó que los jóvenes tengan una voz legitimidad y con eco en los medios. Propuso que los adolescentes no sean representados con estereotipos y pidió una mirada abierta en relación a los jóvenes con discapacidades. Asociación de Locutores Profesionales argentinos de La Rioja agradeció la invitación y pidió una Ley Federal que contemple a todas las provincias argentinas. Los caudillos crearon una gran tradición mirando la cordillera, no el puerto.


Blas Sánchez Obadilla, estudiante de la Facultad de Derecho pidió más participación de la Universidad en el Canal Público y que los jóvenes se apropien de la comunicación.

Wanda Tornelo de La viña- Salta habló de la importancia de las radios escolares y de la necesidad de que se desarrollen como estrategias de promoción de los derechos de los niños. “Debemos repensar la relación con los niños para poner en cuestión los conceptos que circulan sobre la infancia. No se los puede concebir a los niños como cuerpos dependientes”. Karina Flores reivindicó el derecho a acceder a información por parte de las personas sordas, se necesitan espacios que garanticen la lengua de señas y la promoción de intérpretes en los medios audiovisuales. En Catamarca vienen promoviendo el derecho de las personas sordas a acceder a la comunicación, “ellos necesitan estar informados y saber lo que ocurre en su entorno”.

Luana Amarilla de la Federación de Centros de Estudiantes Secundarias, de Formosa habló de la necesidad de que los jóvenes sean considerados en las noticias, y no solo las malas. “necesitamos que resalten aspectos buenos de los jóvenes. Muchos hacen campañas solidarias, donaciones, trabajo comunitarios, ayudamos en inundaciones, nos capacitamos de manera voluntaria, sobre violencia escolar, trata de personas, buylling, adicciones. Somos activos y comprometidos con nuestra realidad, pero muchas veces no somos acompañados por los medios que no nos brindan espacios podríamos contagiar entusiasmo”, expresó.


Cinthia de Roque Saenz Peña - Chaco enfatizó sobre la necesidad de visibilizar las problemáticas que atraviesan las personas trans porque solo con más conocimiento de sus situaciones cotidianas van a poder acceder a más servicios de salud, educación y a fuentes de trabajo.

Apareció el tema de la pauta oficial porque se necesita transparencia y accesibilidad para evitar censura y manipulación por parte de los organismos estatales.

El representante de la Mesa Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual, Guillermo Tello, aseguró: “Es muy importante la sostenibilidad de la Televisión Digital Abierta (TDA)”. También recalcó: “Saludamos la labor de la Defensoría y de Cynthia Ottaviano, que ha tenido un protagonismo muy grande en el derecho de la defensa de las audiencias y también aportando su ayuda siempre a autores y productores”.


La Coalición por una Comunicación Democrática también se hizo presente. Néstor Piccone exclamó: “Si hay un organismo, un lugar que respeta los principios de los nuevos 21 puntos que recogen los que dieron origen a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sus principios y objetivos. La Defensoría fue creada por esa Ley a la cual respeta con todos esos principios. Esa es la Defensoría del Público y esa también es la Defensora, Cynthia Ottaviano”. Integrantes de la Coalición de Formosa detallaron: “Vemos con temor que en Argentina podemos retroceder en la democratización de la palabra y en la disputa por el sentido. Creemos que la concentración mediática, la falta de espacios federales de discusión, la centralidad del Poder Ejecutivo en los organismos de aplicación impondrán inevitablemente un discurso único”.La comunidad indígena Las Capillas de F.M 89.9 Runasimi – Qullamarka de Salta reclamó: “Esta Ley debe reconocer el derecho de las comunidades indígenas a tener medios propios. Bregamos para que se sigan dando pasos en pos de una pluralidad de voces y visibilización de realidades y cosmovisiones de los pueblos. Consideramos que los pueblos originarios tenemos derecho a comunicarnos, queremos ser protagonistas”. La Asociación de Locutores Profesionales Argentina (ALPA) reafirmó el carácter de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: “Se necesita que se siga defendiendo una ley federal, que contemple a todas las provincias de la Argentina. Todos nos merecemos un espacio dentro de la comunicación que no rija solo desde la provincia de Buenos Aires”.



Entradas recientes
Archivo
Secciones
bottom of page