
- 31 may 2017
En Jujuy se preparan para implementar la figura del Defensor del Niño
En Jujuy se discute por estos días la aprobación de leyes que brindan mayor acceso a la justicia a los niños, que hasta ahora no eran tomados como sujetos con voz y voluntad tanto en procesos administrativos como judiciales. Desde estos marcos jurídicos como nuevas referencias se concibe a los niños como sujetos empoderados portadores de una palabra que debe ser tenida en cuenta a la hora de expresar una mirada en cualquier conflicto que los atraviese. Un enfoque que fortalec

- 30 may 2017
¿Qué hacemos con los adolescentes inimputables?
Difícil se hace reflexionar cuando estamos tan atravesados por la tristeza y la furia que nos provocan las muertes de niños, niñas y adolescentes producidas por sus pares. Pero tenemos que hacer el esfuerzo de volver la mirada sobre nosotros, los adultos, y hacernos cargo. He leído reflexiones muy sensatas y otras que sólo abonan un camino de mayor violencia y retroceso a prácticas de “justicia por mano propia” como única respuesta posible Creo que sería bueno sumar una refle

- 27 may 2017
FANN, creación y producción por los derechos de los niños
La Fundación de Ayuda al Niño Necesitado (FANN) trabaja para que niños y niñas puedan crecer y desarrollarse como sujetos de derecho, además de brindar ayuda a los padres que deben trabajar largas jornadas. La fundación cuenta con niños de 0 hasta los 13 años de edad. FAAN es una fundación sin fines de lucro, que trabaja desde 1985 comprometida con las problemáticas sociales que atraviesa la infancia en Tucumán. Lucia Carrasco es directora del establecimiento, vinculada con l

- 25 may 2017
Jornada recreativa para alegrar la lucha de los jardines infantiles registrados
En 2005 había sólo ocho jardines materno infantiles registrados en Tucumán, actualmente son 40 y sus referentes están participando de una Asociación que intenta dar a conocer esta realidad y defender sus derechos. Los maternales atienden niños, desde los 45 días de vida hasta los cuatro años. Cientos de jardines no registrados brindan servicios de manera irregular con todos los riesgos y faltas de garantías que eso implica.“Queremos ser reconocidas como instituciones educativ

- 21 may 2017
"Para el niño mapuche el aprendizaje es parte de la vida cotidiana, no sólo del momento escolar
Maiten Cañicul Quilaleo es una joven mapuche del sur de la provincia de Neuquén, que viven Junín de los Andes e integra la radio Comunitaria Che, parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias. En diálogo con la agencia ANITA y FM Raco, reflexionó sobre la historia de resistencia del pueblo mapuche, y su disputa comunicacional por el valor de los saberes, la cosmovisión y la reivindicación del derecho a la tierra y a una comprensión integral de la vida. ¿Cómo llegaste al mun

- 20 may 2017
En la escuela Normal se habló de límites y de construcción de autonomía en la infancia
El jardín de infantes de la escuela Normal, a cargo de la profesora Ilda Aguirre, organizó un taller para padres de niños y niñas que asisten a ese nivel de la escuela. Gilda Pastorino y Adriana Jerez, profesionales del servicio de Estimulación Temprana del Hospital de Niños fueron las encargadas de la jornada. La idea fue reflexionar sobre temas vinculados a la crianza, los límites, el poder del diálogo, el ejercicio de los roles paterno y materno, el lugar de la institución

- 20 may 2017
"La mayoría de las cosas que le pasan a un papá adoptivo le pasan a uno biológico"
En Tucumán, cada vez que una persona o pareja se acerca al Registro Único de Aspirantes a la Adopción lo hace cargado de expectativas. En muchos casos vienen de historias duras, como Julio Sal Paz, un docente e investigador de la Universidad Nacional de Tucumán a quien la adopción de dos niños le cambió la vida y lo hizo feliz. Entre los mitos y fantasías con las que los padres deben convivir están los plazos, los requisitos, los temores sobre adoptar niños grandes, y hasta e

- 20 may 2017
“Uno de los roles de los papás adoptivos es preservar la historia de los chicos”
La experiencia de la adopción de niños y niñas de la "segunda infancia" está llena de mitos y prejuicios. Todos los referentes del tema coinciden en que la mayoría de los aspirantes a adopción prefieren un bebé antes que un chico que ya tiene una historia con una familia de la cual ha sido separado. Sin embargo, los relatos de padres adoptivos muestran que la vida está llena de desafíos, y que los hijos adoptados adoptan a su vez a sus padres, y que cada vínculo es una constr

- 20 may 2017
"La adopción, lejos de ser un trámite burocrático, es una apuesta reparadora"
Con la sanción de la ley 26.061 en el año 2005 y las políticas para hacerla efectiva, el enfoque de protección de los derechos de las infancias dejó atrás después de un siglo a la Ley de Patronato, aquella que le daba al Estado la misión de tutelar a todos niños "en riesgo moral y social". Ese cambio de paradigma afectó a todas las instituciones vinculadas con la protección de la niñez, y en particular representó un desafío para los Hogares en los que históricamente se alberg

- 20 may 2017
"Siempre tengo que privilegiar al que es más vulnerable"
Orlando Stoyanoff es juez de familia del Poder Judicial de Tucumán. Entre los expedientes que tramita, muchos tienen que ver con niños en situaciones de vulnerabildiad, y cada tanto debe tomar decisiones sobre procesos de adopción. Conoce los mitos que circulan en torno a plazos y requisitos para formar una familia a través de esta institución y tiene claro que desde la reforma del Código civil y comercial y su puesta en vigencia en 2015, muchas pautas han cambiado, en cuanto