top of page

La primera infancia y el reto de las políticas integradas

El coloquio “Retos Sociales del Bicentenario”, que se está realizando en Tucumán se propone reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que Argentina enfren­ta en materia social, entendido lo social co­mo aquel ámbito orientado a promover y consolidar las bases de una ciudadanía ple­na y una sociedad integrada e inclusiva. La mesa central “La Primera Infancia como prioridad Estratégica de largo plazo” abordó la necesidad de comprometer al Estado en la continuidad y mejoramiento de la implementación de políticas públicas para el desarrollo de las infancias.


Sandra Tirado, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social provincial, coordinó la mesa y destacó la labor en primera infancia que está realizando la Provincia. Al finalizar el encuentro valoró “el hecho de que en Tucumán se vienen realizando varias acciones y es necesario seguir construyendo un programa integral que ayude a fortalecer lo ya realizado”.


Tras las presentaciones formales, Florence Bauer, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) resaltó la importancia de profundizar la articulación del trabajo del gobierno nacional con los gobiernos provinciales para que las políticas de primera infancia se hagan de una manera integrada y con miradas tendientes a promover los derechos de los niños a la educación, la vivienda, digna, la cultura, la salud, y a una vida libre de violencia, porque todo lo que se hace en esa fase de la vida tiene repercusiones en las etapas posteriores. Por integralidad Bauer desplegó una serie de entradas y aspectos de análisis que complejizan la niñez y abren el abanico de problemas que se deben abordar con políticas públicas.


Bauer señaló “que un niño que ha sufrido abuso o violencia sufrirá consecuencias psíquicas y corporales en la adultez”. La infancia es un Derecho y requiere que el Estado destine una parte sustancial de su presupuesto para garantizar el desarrollo sano de los niños. A su vez, la investigadora consideró que la pobreza no solo es multidimensional sino que hay evidencia científica que demuestra que la Pobreza se ha “infantilizado”, afecta más a niños de 0 a 5 años.


En cuanto a la valoración de lo hecho durante los últimos años expresó que en Argentina ha bajado mucho la tasa de mortalidad infantil y puso el énfasis en trabajar en la prevención del embarazo adolescente. Pero también criticó las falencias que aún se padecen e las políticas de transferencia de ingresos porque “muchos chicos deberían estar cobrando la AUH y no están en el sistema. Hay que seguir trabajando para buscar y llegar a esos niños”. Bauer pidió continuar con los esfuerzos para que más chicos accedan a los servicios de cuidado infantil que el Estado implementa a través de varios proyectos. Y destacó el problema de la Violencia contra los niños como uno de los desafíos que hay que segur abordando. En este punto señaló que es necesario seguir educando para el cambio cultural, dado que muchos adultos siguen naturalizando la violencia como parte del trato cotidiano con los niños. Se debe facilitar el acceso de la justicia de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.


Florence Bauer felicitó al gobierno por el Plan Nacional de Primera Infancia dado que pone al tema como prioridad en la agenda. “Se debe generar evidencia científica para que se vaya consolidando una cultura de evaluación y medición de indicadores”. La primera infancia deben aparecer de manera transversal dado que atraviesa a las otras temáticas.


Hay problemas como la malnutrición, señaló la especialista de UNICEF, que pueden derivar en sobrepeso y obesidad que requieren políticas concretas en varios ámbitos, como en la escuela, por ejemplo y requieren mediciones e indicadores concretos para conocer los resultados que arrojan en la realidad alimentaria de los niños. De ahí que una de las estrategias que se necesitan son las que buscan llegar a los niños y adolescentes a través de programas de salud. “En Argentina están funcionando muy bien las maternidades centradas en la familia” expresó como parte de las alternativas que deben profundizarse para abordar embarazo adolescente, pero también prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS).


A su turno, Fabián Repetto, director de Planeamiento Estratégico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), indicó que “el reto de una política pública de primera infancia es la integralidad y darle un lugar central en la agenda pública. Sino cualquier esfuerzo de las provincias o la Nación queda limitado, debe haber una sinergia de carácter federal, de lo contrario corremos el riesgo de no afectar los núcleos estructurales”.



Hay que analizar los por qué de las políticas de infancia, primero los niños tienen derecho a ser niños, para aprovechar el boom demográfico, aumentar la productividad, además la inversión en políticas de infancia implica mejorar la calidad de vida de toda la sociedad y armonizar la vida laboral y la familiar. Las políticas de infancia y las de género van de la mano en ese sentido y en los impactos que generan en beneficio de la sociedad toda.


Repetto habló de “encarar seriamente la desigualdad, la pobreza continúa infantilizada, la brecha aumentó en los últimos años como tendencia. Tenemos que pensar que la suerte de los niños en Argentina sigue dependiendo de dónde nacieron y de cuáles son las situaciones sociolaborales de sus padres. Ahí tenemos grandes desafíos”. El investigador de CIPPEC pidió superar la "inflación programática" (la multiplicación de programas y proyectos) y abogó por integrar y minimizar la cantidad de programas que tienen a la infancia como sujetos prioritarios. Se debe superar la fragmentación, los problemas de cobertura, calidad y eficiencia en la gestión. La cantidad indebida de programas afecta mucho los resultados que se consiguen. Se debe aspirar a un sistema integral que unifique las búsquedas de Estado Nacional y provincias.


“Busquemos decididamente avanzar en política integral y federal en Primera Infancia”, dijo Repeto, y señaló tres aspectos fundamentales. Las políticas de primera infancia comprenden Salud y Nutrición (fortalecer Cuidados de Embarazada y Puérpera, Salud sexual y reproductiva, atención al recién nacido y políticas de nutrición), el segundo tema es el que hace alusión a Tiempo y Dinero para cuidar (licencias laborales que deben organizarse hay provincias que tienen 120 días y otras 80 para estos rubros). El tercer elemento es el complemento entre Educación Inicial y Primera Infancia para que los centros de cuidado tengan servicios de calidad. El reto ahí es Mejorar la profesionalización de los trabajadores del sector.


Esto requiere un pacto fiscal que incorpore en la agenda las políticas de infancia como parte de la coparticipación. El Estado Nacional invertía al 2015 un 0,73 % del PBI, pero debería poder llegar al 1,5 % para invertir en Infancia.



Para cerrar la mesa panel, la secretaria nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Yael Bendel, elogió el coloquio: “es un punto de reflexión de cómo podemos mejorar nuestras políticas públicas hacia toda la comunidad”, y una “oportunidad para todos los que trabajamos en infancia para saber dónde estamos parados hoy y qué es lo queremos para el futuro”. Agregó que “El Plan Nacional de Primera infancia ya se puso en marcha en Tucumán. Consiste en capacitación que se da a todos los organismos que trabajan con niños, creación de 4000 espacios de cuidado de primera infancia para que las familias puedan fortalecerse. Y también consiste en el programa Hippi para que los chicos, un programa de acompañamiento en educación para contener e igualar a los chicos cuando entran a las escuelas, pero también permite hablar con la familia sobre temas de los chicos, por último el Primeros Años promueve talleres para toda la familia sobre distintas temáticas y cuidados. Los CDI ya están funcionando”. Se está cambiando un paradigma y todos los sectores de la sociedad se están comprometiendo con esa mirada.


Yael Bendel agregó que “los chicos cuando cometen un delito no tienen que ir a comisarías, deben estar en centros especializados. La idea es que se reemplace la estadía en la comisaría para ir a lugares donde puedan hablar con un juez, que este pensado para contener a niños y adolescentes y que sea un lugar para reflexionar sobre lo que pasó y lo que están viviendo”. La funcionaria señaló que los principales retos tienen que ver con construir proyectos que interpelen y se asuman como parte de la vida de los chicos. Cuando faltan los proyectos muchas veces aparecen problemas como “embarazo adolescente y suicidios: un tema tremendo del que poco se habla, y que tiene que ver linealmente con esta falta de proyectos, de perspectivas de los que estamos hablando”.

Entradas recientes
Archivo
Secciones
bottom of page