top of page

"La adopción, lejos de ser un trámite burocrático, es una apuesta reparadora"

Con la sanción de la ley 26.061 en el año 2005 y las políticas para hacerla efectiva, el enfoque de protección de los derechos de las infancias dejó atrás después de un siglo a la Ley de Patronato, aquella que le daba al Estado la misión de tutelar a todos niños "en riesgo moral y social".


Ese cambio de paradigma afectó a todas las instituciones vinculadas con la protección de la niñez, y en particular representó un desafío para los Hogares en los que históricamente se albergó a niños y niñas separadas por sexo y edad, fragmentando grupos de hermanos que por razones de vulnerabilidad social o maltrato fueron aojados en instituciones.


Estos hogares han sido siempre los espacios desde los cuales los niños han ingresado al sistema de adopción. Los profesionales de estos dispositivos llevan adelante procesos de contención y evaluación de casos para articular con el Poder Judicial un real sistema de protección que se ajuste a los nuevos concetptos.


En ese marco la adopción es una institución importante que puede ocupar un rol reparador para el tejido social, explica Mirta Medina, directora del Hogar Eva Perón de Tucumán en diálogo con la agencia ANITA. Y aborda los desafíos de gestionar una política de protección real.


Esta entrevista forma parte de la serie en la que también se ha conversado con Gustavo Gramajo, trabajador social del Registro Único de Aspirantes a la Adopción, Orlando Stoyanoff, juez de Familia del Poder judicial de Tucumán, Julio Sal Paz y Fabián Vera del Barco, padres adoptivos.


Como en cualquier otro tema relevante, el enfoque de derechos es el principal desafío. Se trata de pensar la tensión entre la necesidad o deseo de una persona o pareja de adoptar un hijo, y el derecho de un niño o niña a tener una familia.


A continuación presentamos el diálogo con la Lic. Medina, quien es desde hace 9 años directora del Hogar Eva Perón, del Ministerio de Desarrollo Social, para tratar de comprender el tema:


¿Cómo definiría el trabajo o la misión del Hogar Eva Perón?


El hogar trabaja con una franja etaria de chicos de 6 a 12 años que se internan por problemáticas socio familiares graves, desde el abandono familiar al maltrato o al abuso sexual; esas son mayormente las razones por las que los chicos son internados; generalmente por decisión judicial y en menor medida por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Hubo un cambio de políticas públicas muy interesante desde la sanción de la ley 26.061 que data del 2005. El Hogar Eva Perón en ese punto es paradigmático, institucionalmente hablando. Esta es una institución creada e inaugurada por Eva Perón en 1950 y representa cabalmente la política pública de inclusión. Tiene un sesgo muy diferente al de la política publica de hoy, que apunta a la integración familiar.


Fue valiosa en su momento porque albergó a muchos chicos desde 1950. Hasta diez años atrás la población oscilaba entre 80 y 110 chicos internados. Yo viví parte de esa etapa, principalmente en la que trabajamos por la integración escolar.


¿En qué se distingue con la actualidad?


Luego vino este marco regulatorio de protección integral entendida como protección dentro del ámbito familiar, que implica evitar las internaciones por razones socio económicas, porque estas razones son atendidas con otros recursos del Estado, como programas, planes, desde la asignación familiar por hijo a subsidios especiales, subsidios familiares, subsidios por discapacidad; ayuda económica de todo tipo en los últimos 10 años, que ha producido un fenómeno interesante que es el desgranamiento institucional.


Este hogar que albergó 100 chicos en promedio en estos últimos años ha vivido un desgranamiento progresivo que hace que hoy tengamos una población de 25 chicos y trabajemos por la protección de la familia a través de otros programas de la Dinayf, desde el chicos en situación de calle, la linea 102 u otros programas de seguimiento familiar, con equipos profesionales diferenciados, que en algún punto evitan la situación de internación. La internación no es una solución, tiene que se transitoria en un niño porque estar desarraigados de los vínculos de afecto de una familia afecta el psiquismo. Es doloroso desprenderse de un papá o una mamá.


El Estado ha evitado eso a través de la ley 26.061, para proteger a los grupos familiares más vulnerables, entonces los chicos que tenemos son los chicos en los cuales ha sido estrictamente necesaria la internación.


¿Cómo es el proceso de internación?


Al momento de ser internados se ocupa el equipo profesional del hogar, con de psicólogas, abogadas, una fonoaudióloga y coordinadora educativa. Desde el momento que ingresa se establece un plan de acción en vistas a un egreso lo más pronto posible. Muchas veces el egreso no depende de nosotros pero sí de cuánta movilidad tengamos para trabajar con familia extensa, o ver otras alternativas y poder llegar en algún momento cuando eso se vaya cerrando o agotando hasta llegar al pedido de pérdida de responsabilidad parental de los progenitores y abrir ese camino a ese niño a ser adoptado.


¿Cómo piensan la adopción?


La adopción, lejos de ser un trámite burocrático significa no solo una apuesta al lazo social sino una alternativa reparadora y la mejor para el daño que ha sufrido ese niño. Los contextos de encierro producen sufrimiento, son cortas vidas que ya han sido afectadas puertas adentro de sus contextos familiares y además deben sufrir la separación y no saber qué va a ser de ellos; todas esas situaciones se trabajan institucionalmente para evitar, más allá de la internación que a veces es inevitable, la institucionalización.


¿Cuál es la distinción?


Una cosa es la internación y otra la institucionalización, que es lo que debemos evitar; sería cristalizar a un chico, es una patología de la internación. Todos trabajamos en la misma linea, de integrarlo lo más pronto posible a un grupo familiar; en algún caso es el grupo de origen, tíos, primos, o abuelos que pudieran hacerse cargo. Eso es lo que se cuida desde la psicóloga hasta el trabajador social. Son pequeños, varoncitos de 6 a 12 y por ende como cualquier niño son vulnerables.


¿Qué ocurre cuando tienen hermanos?


El trabajo coordinado con otros hogares ha determinado una práctica institucional muy diferenciada en el trabajo con grupos de hermanos. Hace dos años aproximadamente que asistimos a un fenómeno de la internación masiva de grupos de hermanos, por ejemplo se toma una medida judicial y tenés 3 niños en el hogar Eva Perón, dos en Sala cuna, uno en el Hogar Santa Rita, uno en el Belgrano, y así muchos grupos de hermanos. Eso ha hecho que afinemos dispositivos específicos de cuidado y atención para grupos de hermanos que implica que los equipos técnicos de distintos hogares aúnen criterios en vista a posibilidades de egreso próxima para esos grupos.


Una vez que ese plan de acción hecho entre varios que no solo es interdisciplinario sino también interinstitucional vaya cobrando forma y pueda en algún momento con todos estos equipos intervinientes de la Dinayf hacer un planteo al del juez de familia y la defensora de ese chico en vista a proponer el egreso posible con una abuela, a veces sera con una madre porque pudo recuperarse de una situación en la que ella misma era golpeada, o eventualmente solicitar la pérdida de responsabilidad parental y que el niño sea colocado en situación de adoptabilidad.


¿Cómo es el vínculo con el Poder Judicial?


Los equipos técnicos trabajan en cada caso; no hay recetas válidas para varios casos. Cada uno amerita una estrategia diferenciada; lo que fue bueno para uno puede no ser lo para otro. Estamos preparados para que algo no salga bien. El Poder Judicial está permanentemente comunicado, se asiste permanentemente a audiencias donde los profesionales son escuchados, se puede intercambiar, opinar, modificar una opinión, dependerá de la situación particular de la historia que cada niño porta.


Cuando se solicita la pérdida de responsabilidad parental eso queda a consideración del juez o la jueza de Familia y es ella la que se comunica con el Registro Único de Aspirantes a la Adopción y le pide que le acerque las carpetas de personas que estén en condiciones de adoptar un niño de esta franja etaria. Las personas que se inscriben y fueron seleccionadas también hacen la manifestación de qué edad prefieren, y si prefieren hermanos; hemos asistido gratamente el año pasado a la adopción de niños mayores, dos adopciones exitosas en noviembre y diciembre del año pasado. En un caso dos nuestros y tres niñitos de sala cuna adoptados por una misma persona que en la evaluación al día de hoy va todo muy bien; y en diciembre de 2016 se fueron 4 niños nuestros con 2 que eran sus hermanitos y estaban en sala cuna, estos 6 en un mismo grupo familiar; ayer uno había ido a rugby y se encontró con un empleado de acá y mandó saludos.


Conmovedor...


Parece un milagro pero no lo es; es producto de un trabajo sostenido de mucha gente que permanece invisibilizada y la gente que trabaja en el hogar desde la señora que cocina hasta la psicóloga pasando por todas las ganas de la señora que les enseña a comer a niños que no sabían, es un producto del trabajo de mucha gente más la gente del poder Judicial, y más el criterio casi siempre acertado de la jueza que determina cuál de esas familias sería la más acorde. En general llaman a la dirección y dicen estamos mandando al matrimonio tal o la señora tal, pero mientras y muchas veces con algún juzgados ya el equipo técnico del hogar se acercó al Registro y miró ellas carpetas de manera conjunta, ya intercambiaron información.


En uno de los casos hubo un llamado a la solidaridad de familias tucumanas y aparecieron, se pudo seleccionar y alguien de ese grupo convocado pudo logra la adopción de un grupo de hermanos. Una vez que se ha mirado la carpeta el juez o jueza avisa y ya lo está esperando el equipo técnico, que tiene la misión no menor de contarle las característica del niño o niños a adoptar.


¿Cuánto pesa la historia de los niños, su identidad?


Nosotros tenemos niños con historias, a ser respetadas, que implican a otros hermanos. La familia que viene debe poder conocer eso. Debe conocer todo lo que sea posible tiene que poder aceptarlo, integrarlo a otra historia.


En ese lapso entre esa entrevista con la persona que viene enviada por el juzgado, viene el diseño de un proceso donde la familia tiene la posibilidad de trabajar todas las cuestiones de esa historia y habrá un proceso de seguimiento hasta que egrese. En ese proceso se hacen visitas, pueden sacarlo de paseo, al día siguiente un poco más, las salidas son progresivas; vamos viendo. En la adopción de niños mayores es “yo te adopto, tú me adoptas”. El niño puede elegir.


En muchos chicos desde que ingresan dicen “a mí me gustaría volver con mi familia”. Están los chicos que hacen duelos sumamente doloroso por la pérdida de la familia de origen. Se juega el apego. Deberá duelar. La otra situación es que ese mismo niño hace su proceso de duelo y puede empezar a aceptar que puede haber otra familia y la puede empezar a pedir.


¿Cómo lo viven los chicos que se quedan en el Hogar?


En este momento hay un niño en proceso de integración con una familia adoptiva y eso es muy movilizante para los oros chicos. Entonces vienen y te reprochan “por qué le buscaste una familia para él y no para mí” o “yo también quiero una familia”. Esas cosas se pueden hablar,traemos a los niños y les explicamos qué estamos haciendo para que un niño pueda salir eventualmente; les explicamos que no somos nosotros quienes buscamos las familias, les contamos que hay una jueza.


Nuestros chicos van a audiencias, nosotros pedimos audiencias para que ellos sean escuchados. Es un área sensible y hay jueces sensibles a esto, llevás un chico y lo escuchan, o a veces escriben cartitas pidiendo una familia o volver con su mamá. Tratamos de que hablen todo lo que puedan; los chicos verbalizan todo. Es saludable que pregunten. ¿Cómo puede manifestar un chico el dolor? O implota y se retrae, o explota y rompe un vidrio y quiere pegarle a alguien. Tiene mucha impotencia. Poner palabras donde hay puro acto es una tarea fundamental que tenemos muy incorporada. No es patrimonio del psicólogo, tenemos entrenamiento, entrenamos a los preceptores también.


¿Cuánto modefiicaron las políticas sociales de inclusión la situación del Hogar?


Las políticas sociales incidieron mucho. Es la razón por la que no tenemos 100 chicos internados. Si tenemos 25 a 30 niños, quiere decir que hay un número importante de familias que están atendidas por otras políticas públicas. Eso ha sido altamente positivo, y lo digo desde la práctica, cuando hubo internaciones provisorias por falta de vivienda el estado muy rápidamente estuvo presente con el modulo habitacional o con le mobiliario necesario. Una mamá ayudada, el niño también, puede egresar. La alegría cuando pasa eso no tiene precio. Igual que cuando se van con familia adoptiva y nos vienen a visitar. Si vida hace un giro de 180º.

Entradas recientes
Archivo
Secciones
bottom of page