top of page

La importancia de informarse a la hora de elegir el jardín maternal en Tucumán

  • Graciela Di Vico y Micaela Medina
  • 9 sept 2017
  • 4 Min. de lectura


La Asociación de Jardines Registrados de Tucumán organiza este domingo 10 una cena por el Día del Maestro, a la que asistirán los dueños y docentes de los Jardines con el fin de visibilizar la situación de los jardines maternales registrados como referentes de la primera instancia educativa formal.


Nieves Martínez, presidenta de la Asociación, destacó la necesidad de una mayor difusión sobre esta instancia de la educación inicial, sobre sus ventajas y las problemáticas que la atraviesan para no dejar solos a los padres en la elección de un maternal y destacó que de 600 jardines que se encuentran en funcionamiento, entre la capital y el interior, sólo 42 están registrados bajo las normas del Ministerio de Educación –capital cuenta aproximadamente con 25 jardines registrados y 300 sin registro-.


La Asociación de Jardines Maternales de Tucumán – se encuentra en proceso de conseguir la personería jurídica- surgió a raíz de una inquietud por parte de propietarios de los jardines registrados, quienes sostienen que existe una competencia desleal por parte de los jardines informales. Nieves Martínez aseguró que la institución ya consiguió que la Municipalidad preste un poco más de atención a la situación y que se encarguen de realizar los controles necesarios a los jardines sin registro. Sin embargo, asegura que no es suficiente y solicita más apoyo por parte del Ministerio de Educación “No hay mucho acompañamiento, pedimos que nos apoyen y que se difunda. Que cuando comience el ciclo escolar el Ministro nombre a los jardines que están registrados en las publicidades. Necesitamos también que los papás se alerten ante esta situación de irresponsabilidad”, manifestó la docente.



Destacó también “que debería desarrollarse un programa orientado a un mayor trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación y los distintos municipios para que esta situación pueda ser superada” ya que el proceso de registro se inicia en primer término a partir de la presentación de un expediente en la Municipalidad de residencia para así, luego del cumplimiento de una serie de requisitos, lograr obtener la habilitación por parte del Ministerio. Motivo por el cual el Ministerio no tiene potestad para realizar sanciones explícitas en los jardines fuera de regla, más que una notificación y un asesoramiento pedagógico. Por el contrario es cada municipio quien tiene la función de controlar el cumplimiento de los requisitos exigidos, según la normativa vigente.


Los riesgos de la informalidad


Una de las etapas más importantes en la formación de una persona es la etapa de escolarización. Luego de la familia como primer agente de socialización del niño, aparece el jardín maternal o nivel inicial como primer paso institucional educativo luego de salir de su casa, en la cual se prepara para la transición desde el jardín a una escolarización de la primaria.


Para que los procesos de maduración y desarrollo intelectual del niño se efectúen de manera correcta es necesario que reciba los debidos conocimientos pedagógicos. Si esto no sucede así, es posible que la educación del menor se vea afectada, teniendo como consecuencia la alteración en el ritmo de su formación.


Al momento de decidir la inserción del niño en la primera fase educativa, entran en juego varios factores tales como la cercanía del jardín, el tiempo, el costo económico y demás. Sin embargo, uno de los elementos que generalmente los padres no tienen en cuenta a la hora de elegir es el de la legalidad de la institución.


Desde la asociación, Nieves ratifica que su objetivo es “dar a conocer a los papás que los jardines con registro siguen todos los pasos que rige la ley para proporcionar a los niños los contenidos educativos adecuados y así poder lograr la conexión con la escuela formal, es decir el jardín de 5 años”. Y agregó que “queremos que los papás sientan que dejan a sus hijos en buenas manos, y además que sepan que sus niños estarán protegidos por el seguro correspondiente y por el Ministerio”.


Al consultarle sobre las ventajas de mandar a los hijos a un jardín registrado la conductora de la asociación detalló:

  • Un jardín con registro habilita a los papás a cobrar el salario escolar ya que otorgamos la certificación correspondiente.

  • Los niños con discapacidades pueden gestionar la pensión por discapacidad y lograr que en su obra social sea reconocida la escolaridad.

  • Los jardines registrados brindan los contenidos adecuados ya que de parte del Ministerio realizan una supervisión periódica, con el fin de que se respeten los contenidos que el proyecto educativo institucional requiere.


La clave es la organización y la institucionalización


Si bien la mayor parte del porcentaje lo abarcan los jardines que se encuentran en condición de no registrados, algunos están asumiendo la responsabilidad y gestionando los trámites necesarios para lograr la legalidad de los mismos. Ya hay aproximadamente 30 expedientes presentados en el Ministerio de Educación “Son poquísimos. La mayoría van a la municipalidad, ingresan el expediente y no vuelven más. Lo cual les sirve de avalo para decir que el tramite está trabado en expediente, pero aún así el jardín funciona igual” declara Nieves.


A partir del trabajo de la Asociación, que aprovecha cada evento para difundir la información necesaria entre los padres –habiendo participado en la “Expo Pekes” en julio y de las celebraciones por el Día de los Jardines en mayo-, se está logrando una mayor concientización en torno a la importancia de esta primera instancia de la educación, “entre nuestros objetivos está alertar a los papás, informarlos, para que tengan más herramientas al momento de decidir a donde mandar a sus niños”.


Para más información


Se ofrecen los sitios de consulta obligados para los padres así como la lista oficial de los Jardines Maternales Registrados.


La sede de la Asociación está en San Juan 4623, su página de Facebook es https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-De-Jardines-Maternales-Registrados-Tucum%C3%A1n-311336695957209/



Mientras que los datos de contacto del Ministerio de Educación de la Provincia, ubicado en Av. Sarmiento 850, son:

Teléfono 0381 4979004


Comentários


Entradas recientes
Archivo
Secciones
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page