top of page

Mercedes Leal: “La ESI ayuda a transformar las conquistas de las leyes en nuevas conquistas en las p


La educación sexual integral se implementará en las Escuelas de la UNT desde el 2020 por resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán. En Lejos de Zaiman charlamos con Mercedes Leal, doctora en Educación y decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT.


El Consejo Superior de la UNT sesionó y aprobó la ESI en las escuelas experimentales. ¿Cómo fue el proceso hasta llegar a la implementación de esta medida?


En realidad fue un proceso que se dieron las escuelas experimentales de la UNT y es muy saludable porque sabemos que la Ley no se está aplicando en las escuelas de Tucumán y el hecho de que llegue como una propuesta al Consejo de escuelas, donde debatieron y consensuaron esta implementación entre los maestros y las maestras, los directores y el director del Consejo de Escuela me ha parecido muy importante y digno de felicitar.


Es un signo muy saludable de nuestras escuelas que como tal tienen que estar a la vanguardia de este tipo de escuelas, ¿no? Y es bastante importante que esto sea un modelo y ejemplo a seguir de parte de las distintas unidades académicas. Esta Ley se sancionó en el año 2006 y ha sido posible, por la convergencia de una serie de factores como fue el feminismo, y la lucha por la diversidad sexual, y esto ha hecho que el Estado la convierta en una política publica. Porque no solo fue una Ley sancionada por el Estado Nacional sino que se invirtió muchos recursos para instrumentar un programa nacional, por otro lado fue una Ley que se discutió mucho en el seno de Consejo Federal de educación para que forme parte de los contendidos curriculares. Es decir fueron años sumamente intensos de trabajo para que sea una política pública y sea instrumentada en las distintas provincias.


Que sea federal no deriva que en cada una de las provincias se haya podido sancionar la adecuación de la ley respectiva para poder implementar en las escuelas, y eso es una falta muy importante en Tucumán. La ley lo que está instalando es la necesidad de que entre en las escuelas haya una visión coherente de temas, un enfoque muy distinto de la sexualidad. O sea ayuda a pensar la sexualidad desde una perspectiva más compleja y diferente a lo que predominó históricamente, eso de hablar de aparato reproductor solamente. Hay una concepción que dentro de lo que es la ESI que incorpora dimensiones psicológicas, afectivas, subjetivas, etc.


Suele ser una perspectiva resistida por algunos actores de la comunidad educativa, ¿verdad?


En mi primer lugar cuando uno habla de política publica es imprescindible que los distintos gobiernos la continúen, que tenga continuidad, esta Ley fue muy discutida y trabajada en el tiempo, se sancionó una Ley y se buscó financiar recursos concretos para el programa nacional, pero otras leyes también acompañaron a esta ley. Por ejemplo Matrimonio igualitario, identidad de género, la marea verde como en 2015 también acompaña esta visión de que se tiene que enseñar desde otra perspectiva el tema del cuidado del cuerpo. Erradicar el modelo patriarcal dominante que también está presente en las escuelas. Y en todos los casos se habla de que el aparato estatal y la escuela es la herramienta más eficiente para trabajar esos temas. Nos encontramos con concepciones arraigadas vinculadas a la religión que están cuestionando e instalando otras concepciones tanto desde la sexualidad como del cuerpo y del cuidado, y creo que tiene que ser un proceso pedagógico continuo, hay que insistir con estos temas, no mostrarlo como adverso, negativo y opuesto a visiones religiosas, a concepciones respecto de preceptos y valores vinculados a estas cosmovisiones. El foco tiene que estar puesto en la salud mental, física, en el bienestar de las niñas, niños y jóvenes. Eso es central y no se muestra cuando hablamos de estos temas. La educación sexual ya ha construido sentido en un grupo de la población en términos de derechos, pero eso no es suficiente aunque sea un punto de partida importante.


Creo que el debate por la IVE también instaló el tema del cuidado, la cuestión del cuerpo en términos de derechos, del tema del cuerpo que se puede disfrutar o padecer desde estas prácticas.


Y otro tema que tiene que ser abordado en las escuelas es el tema de la Violencia de Género. Solo con mirar los diarios provinciales vemos cuantos casos de violación, acoso, que causan dolor, y antes estaban invisibilizados. Hoy que los niños y niñas tengan más elementos para decir Esto no, esto no está bien, no puedo permitir que esto me hagan a mí es muy válido.


Este es el hecho que uno supone que pueden llegar a estar en contra de la ESI y da cuenta de que algo está dejando todo este movimiento, inclusive los sectores que se oponen.


Cuando se escuchan relatos de madres que hablan de cosas que vivieron los chicos en las escuelas uno se da cuenta que estos elementos que aparecen en los discursos, dejan rastro, dejan huellas.


Por otro lado que se incorpore la ESI mejora la calidad de los cometidos que se enseñan en las escuelas, este enfoque enriquece. Algunos dicen que por este tipo de temas se dejan de aprender lo que sería el cuerpo básico de conocimientos que deberían enseñar las instituciones, pero una cosa no quita la otra, ¿o no?


Claro, pero el CV escolar enseña dentro de las aulas a través de modelos de relaciones sociales dentro de la escuela. Muchas veces la idea de los padres en relación al aprendizaje está muy focalizada en la disciplina pero hay un soporte fuerte de aprendizaje tanto de la discriminación como de la tolerancia. Y eso depende de que la propia institución lo haga visible, que lo haga objeto de discusión. Esto que yo hablo de modelos patriarcales está tan naturalizado que no se ve.


Pero como a partir de este movimiento y de este nuevo discurso que se instala, aun desde el rechazo está diciendo otra cosa e interpelando a la propia escuela y a las autoridades, maestras y maestros. Y a los estudiantes, claro.


Además porque este contenido es transversal. ¿Sirve para trabajar en diferentes materias?


Totalmente. Justamente esto estoy diciendo porque hace una década y media no se pensaba que puedan existir saberes más allá de las materias puntuales. Pero esa transversalidad de la que estamos y la perspectiva de género tiene mucho que ver con una visión que muestra concepciones completamente diferentes, que siempre las hemos vivido pero no lo hemos reflexionado ni analizado en la escuela. Hoy es imprescindible trabajar esa perspectiva.


La Facultad de Filo y Letras está organizando un Congreso grande que se titula Educación y Política en el camino hacia un nuevo humanismo. ¿Qué rol tienen en esas búsquedas de temas como este?


Nosotros tenemos interés y compromiso con los problemas sociales, y en ese sentido entiendo que la contrapartida de estos problemas sociales es trabajarlo en cada una de las cátedras, porque son absolutamente pertinentes para trabajar estos temas. Carreras del campo de las humanidades, y son ámbitos privilegiados para construir consensos en torno a los derechos. Todos estos temas abordados por leyes marco habilitan prácticas, los derechos humanos son vividos como conquistas, nadie regala derechos, esas conquistas son las leyes, y ahora tenemos que conquistar las prácticas.


Y en esas prácticas es imprescindible entrar y darnos la posibilidad de dialogar con el otro, no con el que piensa igual, sino con el que piensa diferente. Por eso digo que la escuela como el ámbito privilegiado de socialización de niños y jóvenes es ella la que tiene que hacer este trabajo. En todos los niveles, allí todos estamos juntos, podemos tener diferentes perspectivas pero si hay algo que tiene que ver con la democracia y la participación, con el dialogo, el entendimiento y la conversación entre iguales tiene que ser vivido en ese ámbito. Hay que superar al mundo tan dividido y violento que se está viendo hoy.

Entradas recientes
Archivo
Secciones
bottom of page